
Autor: José Antonio Ruiz Murillo
E-mail: ruizmu@telefonica.net
Área: Ensamblado de textos e imágenes
Nivel: 2º ciclo de grado medio
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el color y dónde está el color?
Vamos a empezar dando tres definiciones de lo que es el color:
1. El color es una propiedad de los objetos. Depende del pigmento que rodea al objeto para que veamos un color u otro. Las manzanas son verdes, el tomate es rojo, la zanahoria es naranja...etc., porque sus pigmentos absorben unas longitudes de onda y reflejan otras.

2. El color es una propiedad de la luz. Esta afirmación es la opuesta a la anterior y viene a decir que el color de los objetos depende de la luz que reciben. Un claro ejemplo de esto es el del cuadro que vemos los colores mientras haya luz iluminándolo. Si apagamos la luz no vemos ningún color. Otro ejemplo que refuerza esta teoría sería un objeto blanco que lo iluminamos con distintas luces de colores, se vería del color de la luz que lo ilumina.
3. El color se produce en la persona que lo observa.Es decir, es una interpretación que hace nuestro cerebro, dependiendo de la longitud de onda que llegue hasta nuestros ojos. Este concepto implica la intervención de nuestro cerebro cuando nos encontramos ante ilusiones ópticas que no parecen originarse en los objetos.
TAREA
Se forman grupos de trabajo con los alumn@s y se reparten las actividades
De cada una de las actividades debéis de realizar un informe que contenga:
1º Desarrollo de los conceptos expuestos en las actividades.
2º Dibujos, imágenes y esquemas de los conceptos, enlaces a videos, presentaciones, etc. del tema tratado.
3º Para terminar el trabajo se realizará una exposición en clase.
Se trata de que los alumn@s realicen una investigación por los enlaces que se proponen de partida y desarrollar las actividades.
Las actividades se prepararan por los grupos para su exposición en clase a los demás alumn@s y además se colgarán en la WIKI en la página creada a tal efecto
La última actividad, en la que los alumn@s tienen que establecer conexiones entre todos los conocimientos y ponerlos en práctica para resolverla, tienen que hacerla todos.
Las actividades de investigación son siguientes:
Actividad 1º:
Investigando en los enlaces y en la teoría que hemos dado, comprobar cuál de las tres definiciones que hemos dado en la introducción es la correcta, o si lo son las tres y desarrollar una definición, lo más completa posible, de lo que es el color, longitudes de onda, espectro visible, etc.
En la WIKI tenéis una ampliación de la actividad y allí mismo colgar el trabajo cuando esté hecho
http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+1
Actividad 2º:
Investigar cómo percibe la luz el ojo humano y comprobar cuál de los sistemas o modelos de color que hemos visto se basa en los mismos parámetros. Razonar la respuesta.
http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+2
Actividad 3º:
Describir la síntesis aditiva y donde se utiliza esta en la vida cotidiana. Cuáles son los colores luz primarios y secundarios. Colores complementarios, etc.

http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+3
Actividad 4º:
Describir la síntesis sustractiva y donde se utiliza ésta en la vida cotidiana. Cuáles son los colores pigmento primarios y secundarios. Colores complementarios, etc.
http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+4
Actividad 5º:
¿Qué son los colores luz? Y ¿Qué son los colores pigmento?
Diferencias y relación entre ambos colores. Cómo convertimos de RGB a CMYK y viceversa. Ejemplos reales de conversiones, comprobando el resultado en documentos RGB y CMYK de PHOTOSHOP.
http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+5
Actividad 6º:
Filtros de color. Como se comportan cuando los atraviesan los colores luz. Qué colores luz atravesarían los filtros y cuales los absorberían. Qué filtros usaríamos para realizar las separaciones de los colores para impresión posterior en offset del Cian, Magenta, Amarillo y Negro.
http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+6
ACTIVIDAD DE CONCLUSIÓN:
Aplicando los datos, las observaciones y los conocimientos adquiridos, realizar una selección de color, mediante los filtros correspondientes, para su posterior impresión en offset, de la siguiente escala de color.
http://cursointernetenlasaulas.wikiole.com/ACTIVIDAD+de+CONCLUSION
ENLACES RECOMENDADOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES
Página buenísima del color
http://akvis.com/es/articles/ciencia-luz-color/
Recursos y temas de Preimpresión
http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=3&unidad_id=203&menu_id=2430&pagina=
Para saber algo más del color
http://www.digitalfotored.com/grafico/teoriacolor.htm
Temas de artes gráficas
http://www.gusgsm.com/luz_materia
Para hacer prácticas (muy buena)
http://www.educaplus.org/luz/mezaditiva.html
Glosario de artes gráficas
http://www.glosariografico.com/
Calculadora para cambiar de modo de color
http://ar.geocities.com/itcrespo/d/formulascol.htm
Videos de youtube que nos van a ayudar para hacer las actividades
http://www.youtube.com/watch?v=_nZo0kBApQg
http://www.youtube.com/watch?v=YtAQ9ey9I7c
Presentaciones en SLIDESHARE
http://www.slideshare.net/guestc86401/presentacin-teoria-del-color http://www.slideshare.net/marisolbuela/teoria-del-color?src=embed
EVALUACIÓN
Se evaluarán los conceptos clave de cada una de las actividades, los gráficos, los esquemas utilizados y la presentación.
Excelente:
Domina el tema
Maneja bien los conceptos
Dibujos y esquemas apropiados
Bien:
Logra explicar bien el tema, aunque con algún fallo
Dibujos y esquemas apropiados aunque falla la presentación.
Mal:
No maneja bien los conceptos
Dibujos y esquemas malos
Mala presentación.
CONCLUSIÓN
Se trata de que el alumn@ sea capaz de elaborar sus propios contenidos, facilitando la reflexión y la puesta en común sobre el color y el proceso de selección del color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario